El buso de descarte el buzo de descarte : MARCO CONCEPTUAL

MARCO CONCEPTUAL


presenta un modelo del buzo de Descartes (Cartesian diver).
El modelo te´orico que se desarrolla, basado en el principio de Arquimedes,
el principio de Pascal y la ley de Boyle, indica que para
cada buzo existe una profundidad de no retorno, por debajo de la
cual se hunde y ya no vuelve a la superficie. Los resultados experimentales
confirman la existencia de dicha profundidad l´ýmite. El
potencial en el que se mueve el buzo, obtenido aplicando las leyes
de Newton, es el de una ‘cat´astrofe en pliegue’.
Introducci´on hist´orica
En su libro Los Principios de la Filosof´ýa, Ren´e Descartes expone
siete reglas para explicar los movimientos de los cuerpos1. En su cuarta
regla expone:
Si el cuerpo C fuera de dimensiones superiores al cuerpo B, por
peque˜na que fuera la diferencia, y si el cuerpo C se encontrara en
reposo absoluto (es decir, si el cuerpo C no solo careciera de todo
movimiento aparente, sino que tambi´en el cuerpo C no estuviera
rodeado de aire, ni de cualesquiera otros cuerpos l´ýquidos, los cuales
disponen los cuerpos duros que circundan de modo tal que facilitan
su desplazamiento) sea cual fuere la velocidad con la que el cuerpo
B pudiera alcanzar a C, nunca tendr´ýa fuerza para poner el cuerpo
C en movimiento.
Un poco m´as adelante, par´agrafo 56, escribe:
1Ren´e Descartes, Los Principios de la Filosof´ýa, Alianza Editorial AU 825, Madrid
1995

No hay comentarios:

Publicar un comentario